domingo, 24 de marzo de 2013



Cantón Montúfar Provincia del Carchi



HISTORIA




Pueblo pujante minguero tierra de los pastos fundada como cabecera cantonal la ciudad de San Gabriel el 27 de septiembre de 1905  situándose en el segundo lugar en extensión y población de la provincia del Carchi.

Los hechos más sobresalientes es cuando se congregaron 15000 hombres todos empuñaban sus herramientas, abriendo la tierra  e hicieron aparecer como un milagro la cinta curvada, en los barrancos profundos de la hacienda Cunquer, creándose así la carretera oriental (camino viejo de Duendes).   
En el aniversario de la creación del cantón Montúfar, sus hijos; redoblando esfuerzos y ya están a la vista grandes trechos de la vía terminada no descansan porque no pueden desperdiciar el tiempo ya que la carretera debe quedar la  culminada para así RINDIENDOLE  UN CULTO HOMENAJE A LA PATRIA CHICA.  


En 1934 el congreso nacional concedió el TITULO DE PROCERATO DEL TRABAJO al cantón Montúfar como un reconocimiento del país al pueblo montufareño por haber construido la carretera oriental del Carchi. El municipio para simbolizar tal reconocimiento contrata  al artista imbabureño Luis Mideros para elaborar la maqueta y luego  esculpa el monumento. Y en el año de 1960 se   develo la imagen del Procerato del Trabajo la cual  reposa por años en el centro del parque principal.





LUGARES RELIGIOSOS



 Iglesia Matriz.-  Es la principal iglesia de la diócesis de Tulcán asentada en la ciudad de San Gabriel a una cuadra de la plaza principal probablemente su construcción inicial se remonta al siglo XVI, y su reconstrucción se reinicio en el año de 1869 después del terremoto del año de 1868 terminándose en el año de 1895 Siendo su primer párroco Agustín Baldospinos la iglesia  en su interior guarda hermosos altares de estilo Republicano Moderno dando albergue en el altar mayor a nuestra patrona la VIRGEN DE LAS NIEVES, exhibiendo en su interior valiosas muestras pictóricas que resalta escenas cristianas.

Esta conformada por una sola nave con tres cúpulas, dos en la parte anterior y al centro reposa la imagen del arcángel San Gabriel y la tercera cúpula en la parte posterior.

Iglesia San José.- Desde octubre de 1953 funciona ya en ese edificio la Escuela Pío XII dirigida por los padres Josefinos. Con la instalación de esta comunidad religiosa la  construcción del local toma gran incremento, y se la logra terminar la capilla. Este suntuoso edificio se halla frente a la plaza José Peralta.

Iglesia de San Pedro.- Se encuentra localizada en la parroquia de Cristóbal Colón, se coloco la primera piedra el 21 de septiembre de 1952 y se concluyo la construcción el 29 de junio de 1968.

SITIOS NATURALES

Cascada de Palúz

En la comunidad de Chutan Bajo , a 4 Km. de   San Gabriel  se encuentra un  salto natural   de 25 mts, agua que nace en los grandes humedales del páramo y forman pequeños riachuelos  que confluyen al río San Gabriel en su trayecto las aguas se precipitan presurosas, impactándose en la formaciones rocosas que producen una tenue llovizna que genera  frescura y encanto .



Bosque de Arrayanes
                                                                                            
En la comunidad de Monteverde,  a 11 Km. de San Gabriel, encontramos  al milenario bosque con una extensión  de 16 has, conformado en su mayoría por  imponentes árboles de arrayán ( Myrcianthes spp) con una altura aproximada de 20 mts. Además árboles de encinos (Weinmania sp) Charmuelan (Escollonia sp). Un soto bosque de anturios, bromelias, orquídeas. La hojarasca acumulada a través de los años forma un colchón lleno de innumerables huéspedes.



Laguna del Salado

En la parroquia Cristóbal Colon y a 5 Km. de la ciudad de San Gabriel se encuentra un embalse lacustre, que data su construcción de hace 70 años atrás, con una extensión  de 24 Hás. Conformada por una  circunvalación de 2.790 mts. Con vegetación natural compuesta por cartuchos, rosas, totora, lirios, que en su interior albergan nidales de patos y colibríes, espacio propicio para realizar paseos y navegación en sus aguas frías.





Gruta de la Paz

En la parroquia de la Paz a 18 Km. de la ciudad de San Gabriel, se encuentra una formación natural rocosa que guarda misterio y devoción que de cuyas entrañas cruzan las aguas del río Apaquí caverna de  piedra decorada por estalacitas y estalagmitas, en su interior se levanta imponente la imagen de Nuestra Señora de La Paz, templo natural que brinda al visitante recogimiento y un encuentro con Dios. 

Pilar de Athal

En la comunidad de Athal se encuentra una formación rocosa de singular significado, a 16 Km. De la Ciudad de San Gabriel, objeto de estudio por parte del arqueólogo alemán Máx Hule, quien sostiene que los signos realizados en la piedra refiere a un culto al rey sol por parte de las tribus antiguas, mientras que Peñaherrera y Costales creen más bien que son cultos al agua y a la fertilidad. Petroglifo paralelépido rectangular con tres metros de altura.

Cascada de Guadir

En la parroquia  de Chitan de Navarretes, y a 20 minutos de caminata de la cabecera parroquial,  ideal para  turistas aventureros se allá una muralla de roca sólida que brinda un salto libre de 20m.  de remanentes de agua 

Para los amantes de la naturaleza y de espíritu aventurero  no esta por demás visitar las cordilleras oriental y occidental donde nos encontramos con una gran biodiversidad de flora y fauna y espectaculares paisajes.